66 research outputs found

    Satisfacción laboral del servicio doméstico en la empresa Josefa Soluciones de Ibagué, Tolima.

    Get PDF
    Caracterizar la satisfacción laboral de las empleadas en Josefa Soluciones, empresa de servicio doméstico en la ciudad de Ibagué.La satisfacción en el trabajo es fundamental a nivel cognitivo y emocional para todo colaborador de una empresa, lograrla depende de la articulación y cumplimiento de los aspectos extrínsecos e intrínsecos, situación que a partir de la revisión de los antecedentes sugiere un estado de desprotección por parte del gremio de empleadas domésticas debido a la discriminación, la invisibilización laboral, la regulación tardía de las garantías de los derechos laborales y la falta de controles en el entorno laboral, en este sentido se propone conocer cómo perciben las empleadas del servicio doméstico sus condiciones de trabajo. Metodológicamente se realiza un estudio en el grupo de empleadas domésticas adscritas a la empresa de servicio doméstico Josefa Soluciones ubicada en Ibagué, Tolima; con un diseño cuantitativo no experimental y transversal de tipo descriptivo en tres fases, en la primera, la adaptación y evaluación requerida del cuestionario de la Escala de Satisfacción General adaptada por Warr, Cook y Wall (1979) y su aplicación a un total de 25 empleadas de servicio doméstico; en segundo lugar, la realización de dos tipos de análisis, un análisis estadístico descriptivo por categorías y un análisis correlacional, y en tercer lugar, el diseño del plan de mejora propuesto. En conclusión, los niveles de satisfacción extrínseca, intrínseca y general tienen una respuesta que representa un nivel alto, internamente presentan una correlación fuerte y positiva, mientras que con la variable edad existen diferencias internas significativas debido a los cambios que se producen a medida que aumenta la experiencia de los trabajadores, entre otros aspectos a los que se debe prestar especial atención, se encontró el reconocimiento, el salario y las posibilidades de promoción dentro de la empresa.Job satisfaction is fundamental at a cognitive and emotional level for every collaborator of a company, achieving it depends on the articulation and fulfillment of extrinsic and intrinsic aspects, a situation that from the review of the background suggests a state of unprotection by the guild of domestic employees due to discrimination, labor invisibilization, late regulation of the guarantees of labor rights and the lack of controls in the work environment, in this sense it is proposed to know how domestic service employees perceive their working conditions. Methodologically, a study is carried out in the group of domestic employees assigned to the domestic service company Josefa Soluciones located in Ibagué, Tolima; with a non-experimental and transversal quantitative design of descriptive type in three phases, in the first one, the adaptation and required evaluation of the questionnaire of the General Satisfaction Scale adapted by Warr, Cook and Wall (1979) and its application to a total of 25 domestic service employees; secondly, the performance of two types of analysis, a descriptive statistical analysis by categories and a correlational analysis, and thirdly, the design of the proposed improvement plan. In conclusion, the levels of extrinsic, intrinsic and general satisfaction have a response that represents a high level, internally they present a strong and positive correlation, while with the age variable there are significant internal differences due to the changes that occur as the workers' experience increases, among other aspects to which special attention should be paid, recognition, salary and promotion possibilities within the company were found

    Análisis de las economías populares como dinamizadoras del desarrollo económico local : un estudio de caso para Ibagué, Colombia

    Get PDF
    Este trabajo de investigación es un estudio de caso aplicado a la ciudad de Ibagué, Colombia, que tiene como propósito analizar los alcances de la economía popular como dinamizador del desarrollo económico local. Para este estudio se aplican métodos cuantitativos, a partir de estadísticas oficiales, y métodos cualitativos, a partir de entrevistas semiestructuradas a actores relevantes del territorio. Con el fin de dar respuesta a la hipótesis planteada, el estudio analiza el comportamiento de variables asociadas al desarrollo económico local en Ibagué, tales como la pobreza, la desigualdad, las condiciones de vida, los mercados laborales locales con enfoque de género y de juventud, la informalidad laboral, los programas de educación superior, el tejido empresarial local, el producto interno bruto y el inventario de micronegocios en Ibagué, entre otras variables. Con esta investigación se espera contribuir en el análisis de la economía popular de cara al desarrollo económico local en Ibagué y motivar el estudio e investigación sobre estas temáticas.Aquest treball de recerca és un estudi de cas aplicat a la ciutat d'Ibagué, Colòmbia, que té com a propòsit analitzar l'abast de l'economia popular com a dinamitzador de el desenvolupament econòmic local. Per a aquest estudi s'apliquen mètodes quantitatius, a partir d'estadístiques oficials, i mètodes qualitatius, a partir d'entrevistes semiestructurades a actors rellevants del territori. Per tal de donar resposta a la hipòtesi plantejada, l'estudi analitza el comportament de variables associades a el desenvolupament econòmic local a Ibagué, com ara la pobresa, la desigualtat, les condicions de vida, els mercats laborals locals amb enfocament de gènere i de joventut , la informalitat laboral, els programes d'educació superior, el teixit empresarial local, el producte intern brut i l'inventari de micronegocis a Ibagué, entre d'altres variables. Amb aquesta investigació s'espera contribuir en l'anàlisi de l'economia popular de cara a el desenvolupament econòmic local a Ibagué i motivar l'estudi i investigació sobre aquestes temàtiques.This research paper is a case study applied to the city of Ibagué, Colombia, which aims to analyze the scope of the popular economy as a driver of local economic development. For this study, quantitative methods are applied, based on official statistics, and qualitative methods, based on semi-structured interviews with relevant actors in the territory. In order to respond to the proposed hypothesis, the study analyzes the behavior of variables associated with local economic development in Ibagué, such as poverty, inequality, life conditions, local labour markets with a gender and youth focus, labour informality, education programmes, the local business, the gross domestic product and the inventory of micro-businesses in Ibagué, among other variables. With this research it is hoped to contribute to the analysis of the popular economy for the local economic development in Ibagué and to motivate the study and research on these topics

    Mecanismos de protección a los derechos humanos del menor trabajador en el barrio La Paz, del Distrito de Barranquilla, a la luz de los tratados internacionales 2011

    Get PDF
    The problem of child workers is a recurring situation in a large percentage of countries, especially those that are developing countries. A determining factor being for developing countries is the low grade of schooling for minors involved in this problem and Colombia is no exception although the recent governments have promoted campaigns and taken steps to minimize the problem much is still what you need to move in that direction. This paper discusses the situation of child workers, not only in the light of social reality, but from the standpoint of some rules that were devised and put into effect, precisely in order to neutralize a problem whose effects are extremely harmful, since it not only limits the child access to schooling but in many cases, it must assume the inherent risks of the work performed, some of which are extremely dangerous, not only for the physical integrity but to the moral and spiritual formation of the child, when it is used in work not suitable for his young age, such as mining, begging, the handling of toxic substances, the micro-trafficking, among others. The findings of the study are oriented towards the recognition of the problem and the need for the state to take certain measures, although they do not eradicate or completely avoid the persistence of a problem, intended to attack it at the root and more effectively to protect child victims of this anomalous situation and provide them with a real opportunity to gain access to a future that give them opportunities and prepares them for access to decent work and to not put at risk their physical and psychological integrity.La problemática del menor trabajador es una situación recurrente en un gran porcentaje de países, sobre todo aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Siendo un factor determinante para ello el bajo grado de escolaridad de los menores inmersos en esta problemática y Colombia no es la excepción aunque los últimos gobiernos han promovido campañas y tomado medidas orientadas a minimizar el problema, aún es mucho lo que hay que avanzar en esa dirección. En el presente trabajo se analiza la situación del menor trabajador, no sólo a la luz de la realidad social, sino desde la óptica de algunas normas que fueron concebidas y puestas en vigencia, precisamente con el fin de neutralizar una problemática cuyos efectos son sumamente nocivos, ya que no sólo limitan el acceso del niño a la escolaridad sino que, en muchos casos, éste debe asumir los riesgos inherentes de la labor que desempeña, algunas de las cuales son sumamente peligrosas, no sólo para la integridad física sino para la formación moral y espiritual del niño o niña, cuando es utilizado en labores no aptas para su corta edad, tales como la minería, la mendicidad, la manipulación de sustancias toxicas, el micro tráfico, entre otras. Las conclusiones del estudio se orientan hacia el reconocimiento de la problemática y la necesidad que tiene el Estado de tomar algunas medidas, que aunque no erradican ni evitan totalmente la persistencia de un problema, pretende atacarlo de raíz y de manera más efectiva a fin de proteger a los niños víctimas de esta anómala situación y brindarles una verdadera oportunidad de acceder a un futuro que les brinde oportunidades y los prepare para acceder a un trabajo digno y que no ponga en riesgo su integridad física y sicológica

    Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería

    Get PDF
    En esta tesis doctoral se analiza el impacto ambiental que tiene la urbanización marginal en una ciudad colombiana. Para ello, se aborda el estudio del fenómeno a partir de un enfoque multidisciplinar, que permite, por un lado, identificar las múltiples causas que estimulan este tipo de ocupación, y por el otro, presentar explicaciones lógicas acerca de su conformación, evolución, consolidación e impacto. El contexto geográfico de estudio es la ciudad de Montería; la investigación se realiza en ocho años, y el periodo analizado transcurre entre 1952 y 2010. La tesis muestra, a partir de diferentes enfoques disciplinares, el efecto negativo que la ocupación irregular causa a los subsistemas ecológico, social, económico y urbanístico, y los respectivos fenómenos que dicho efecto genera en cada uno de ellos, o colectivamente; es decir, la alteración de los ecosistemas locales, los riesgos sanitarios, la insalubridad, los desequilibrios económicos y las deficiencias urbanísticas que inciden negativamente en la calidad ambiental urbana de la ciudad de Montería. Además, se establecen diferentes categorías de asentamientos, asociadas esencialmente, a elementos de tipo constructivo, origen del dominio, tiempo de conformación y percepción de sus ocupantes. El enfoque multidisciplinar con que se aborda esta investigación exigió recurrir a una diversidad de elementos teóricos que provienen no sólo del urbanismo, sino de otras disciplinas como la arquitectura, la economía, la ecología, el derecho y la sociología, y dentro de los cuales destacamos los conceptos tradicionales de urbanización, o ciudad, �informal�, �marginal, �espontánea�, �irregular� �subnormal�, �asentamiento de desarrollo progresivo�, y �vivienda de autoconstrucción�. Igualmente se aportan nuevos elementos teóricos, que posibilitan una mejor comprensión y explicación del fenómeno, y la ampliación de un glosario, hasta ahora un tanto polémico. Estos conceptos son: �vivienda subnorma�, �vivienda de transición� ..Pinedo López, JW. (2012). Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16468Palanci

    Estudio de factibilidad para la creación de un supermercado virtual en la ciudad de Pereira (Risaralda)

    Get PDF
    Mediante el presente proyecto se tiene como finalidad, establecer la viabilidad de crear un supermercado virtual que tienen como objetivo brindar un servicio innovador en la ciudad de Pereira (Risaralda); para ello se desarrollarán diferentes procesos como el estudio de mercados, con el cual se definirán las condiciones que la empresa debe tener cuando incursione en el sector, el estudio técnico determinará la ubicación de los puntos estratégicos para el servicio al igual que los dominios necesarios para la ejecución del proyecto, por otra parte es necesario evaluar los recursos necesarios para el desarrollo, el estudio administrativo y legal definirá las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta la empresa, su estructura organizativa y los costos operativos, además de todos los requisitos reglamentarios aplicables a este proyecto y el estudio financiero, mostrará en números la viabilidad del proyecto con el fin de determinar si es rentable llevar la iniciativa a una fase de ejecución

    Diseño de la cadena de suministro agroalimentaria de la berenjena en Córdoba-Colombia mediante la integración del modelo SCOR y el enfoque de optimización /

    Get PDF
    El presente trabajo es una apuesta al reto que implica la explotación sostenible de la tierra y la seguridad alimentaria, dada la fuerte presión que se ejerce sobre la agricultura para aumentar la producción de alimentos, bienes industriales y biocombustibles, debido a que desarrolla principios del Supply Chain Management (SCM) en el diseño de cadenas de suministro agroalimentarias. El diseño de las cadenas de suministro agroalimentarias (Agrifood Supply Chain) se define principalmente por los intereses de los agentes que las conforman, y en este sentido, los intereses deben dirigirse hacia la distribución equitativa y justa de los rendimientos que deja el flujo eficiente de materias primas agropecuarias, productos procesados e información a lo largo de la cadena de valor. Sin embargo, en los países vía de desarrollo esta condición no se cumple, puesto que los eslabones encargados de la comercialización y transformación, generalmente son los más beneficiados, mientras que los pequeños productores agrícolas, asumiendo los mayores riesgos, perciben menos utilidades. Colombia no es la excepción y a esto se suma la situación de rezago del agro colombiano cuya estructura social es débil. En 2015 el 40,3% de la población rural del país estaba en condiciones de pobreza y el 18% en pobreza extrema (DANE 2015). De todos los hogares rurales sólo el 36% cuenta con tierra, y cabe aclarar que esta tenencia se da en cantidades insuficientes para alcanzar un nivel de producción sostenible y de vida adecuado. Mientras el 69,9% de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) tiene menos de 5 ha y ocupa el 4,8% del área censada, el 0,4% de las UPA tiene 500 ha o más y representa el 40,1% del total del área, según la Encuesta de Calidad de Vida. Lo cual explica la alta concentración de la propiedad en el campo, donde el coeficiente de Gini se mueve entre 0,8 y 0,9 (DNP, 2015).Incluye referencias bibliográfica

    Derecho Laboral individual con enfoque de derechos y perspectiva de género

    Get PDF
    El interés que motivó el desarrollo de la presente investigación, fue elaborar un texto para la enseñanza universitaria del Derecho Laboral Individual, desde el enfoque de derechos y con una perspectiva de género, de allí que el hilo conductor de este escrito sean los principios constitucionales, los tratados internacionales de los derechos humanos y las regulaciones normativas referidas al trabajo y a la equidad de género. Es aquí, donde radica la innovación y el aporte, puesto que transcurridos más de 26 años de la expedición de la Constitución Nacional de 1991, la lectura, interpretación y aplicación del Derecho Laboral Individual, por parte de un buen número de empleadores particulares, de autoridades administrativas y judiciales del trabajo y de profesionales del derecho, aún se realiza desde parámetros excluyentes y discriminadores, ajenos a los postulados de igualdad de oportunidades y de trato, de pluralidad, de multiculturalidad, de respeto por la diferencia, propios de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho

    Consideraciones de la especialidad laboral y de la seguridad social III

    Get PDF
    Me honra la universidad al pedirme presentar esta obra “Consideraciones de la Especialidad Laboral y de la Seguridad Social III”, referida a temas acerca de la importancia de nuestra disciplina que, en la hora de ahora fortalece y apoya la investigación en derecho social, la praxis, la academia en sí, y en general contribuye a la divulgación del derecho laboral y de la seguridad social. En esa perspectiva, los distintos autores que componen esta obra despliegan, con sumo oficio, una visión oportuna y actualizada acerca de las diferentes especialidades de esta área, permitiéndonos, como lo anoté, por amable sugerencia del coordinador académico y desde luego, con la venia de quienes con sus luces hacen de este libro un aporte de la Universidad Libre y a la comunidad iuslaboralista en general, traer una aproximación acerca de la importancia del derecho laboral en nuestra sociedad. En este orden de ideas, desde los umbrales de la llamada revolución industrial, el derecho del trabajo ha contemplado distintas facetas o matices, pero siempre ha mantenido un elemento común como lo es el aprovechamiento del esfuerzo individual por parte de quien detenta el capital, aspecto generador de las diferencias entre estos dos extremos, lo cual, a lo largo de la historia, ha dado lugar al nacimiento de distintas normas nacionales e internacionales, encaminadas a buscar protección y beneficios a la parte débil de la relación, ofreciendo ventajas consagradas en los distintos códigos de la materia, en orden a suavizar la desigualdad natural, y que hoy descansan no sólo en la ley interna, como derecho fundamental garantizado por el Estado, así como sus principios, sino también en instrumentos internacionales, tales como: la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otros, encontrando eco en lo que Juan Pablo II en su encíclica “Laborem excersen” denominó “el trabajo humano es quizá la clave esencial de toda la cuestión social”, puesto que creemos que el derecho al lado del trabajo debe humanizarse, o seguir humanizándose, si ya está humanizado. Paralelamente a ello, surgen movimientos de solidaridad en el área del trabajo, la dignidad en el trabajo humano, entre otros factores, que llevan al nacimiento de las organizaciones sindicales, esto es, a hacer efectivo el derecho a asociarse. Breve sinopsis anterior, para abordar cómo nuestra disciplina resulta factor de importancia y convivencia en la construcción de una paz estable y duradera -derivada de los acuerdos de La Habana- en tiempos de pos-acuerdo, en tanto y en cuanto, sociedad y Estado cumplan efectivamente lo acordado, y no como ocurre ahora, en donde ni con sentencias judiciales reiteradas se acogen al cometido de un Estado Social de Derecho, desactivando así los conflictos laborales propios de la desigualdad vivida entre los extremos de la relación, a pesar de existir reglas sustantivas en nuestra legislación, así como instrumentos internacionales y de negociación colectiva, las cuales, debe respetarse integralmente, además del diálogo social, contribuirían eficazmente en la búsqueda de una paz, ojalá no esquiva

    Trayectorias laborales hacia un empleo estable y satisfactorio: el caso de los jóvenes en Colombia

    Get PDF
    Desde inicios del siglo XXI, la economía de Colombia ha crecido a un ritmo promedio de 4,3 %. Sin embargo, la empleabilidad y el desempleo de los jóvenes y las jóvenes no ha mejorado. De hecho, en los periodos de auge económico se ha mantenido estable, mientras ha empeorado en los de bajo crecimiento económico. A partir de un diagnóstico del mercado de trabajo sobre transiciones hacia un empleo estable y satisfactorio de la población jóven, este libro propone tres aspectos relevantes para el fomento del empleo joven satisfactorio: a) promover la valoración social de la educación superior no universitaria, b) impulsar el Marco Nacional de Cualificaciones y c) promover las habilidades de la cuarta revolución industrial en los sectores de servicios intensivos en tecnologías de la información y las comunicaciones. Lo anterior debería estar acompañado de un decidido impulso hacia la formalización de los contratos de los jóvenes, facilitando esquemas de seguridad social y contratos laborales asequibles para las empresas informales. El apoyo a las cadenas de valor establecidas en torno al conocimiento y la innovación representa mayores y mejores alternativas al empleo joven. La promoción de sistematización de información laboral orientada a facilitar el acceso a capacitación, vacantes, herramientas de plan de vida y la asesoría ocupacional resultan aspectos prioritarios. Asimismo, un seguimiento efectivo sobre las mejoras en productividad laboral proveniente de los contratos de aprendizaje es necesario en el impulso de las trayectorias hacia empleos y emprendimientos estables y satisfactorios.CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPALES HALLAZGOS. CAPÍTULO II. VISIÓN GENERAL DEL MERCADO LABORAL Y METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA. CAPÍTULO III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA JUVENTUD ENCUESTADA. CAPÍTULO IV. SALARIOS. CAPÍTULO V. BRECHA DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS. CAPÍTULO VI. TRANSICIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES HACIA UN TRABAJO ESTABLE Y SATISFACTORIO. CAPÍTULO VII. DETERMINANTES DE LA PROBABILIDAD DE LOS FLUJOS DE TRANSICIÓN LABORAL EN LA POBLACIÓN JOVEN. CAPÍTULO VIII. ENTORNO NORMATIVO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN JOVEN EN COLOMBIA. BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS.1a

    Relaciones laborales y salud de los trabajadores del Caribe colombiano entre 1853-1930

    Get PDF
    En esta investigación se estudió la salud de los trabajadores del Caribe colombiano entre los años 1853-1930 a través del análisis de las relaciones laborales y el mundo del trabajo que estructuró la élite mediante los marcos normativos. Además, se investigó tanto la resistencia de los trabajadores ante el mundo del trabajo y las relaciones laborales planteadas por las élites como su participación en los inicios del abordaje estatal de la salud de los trabajadores. También, se indagaron algunas de las contribuciones de la salud de los trabajadores en la configuración de la salud pública colombiana. Objetivo: Analizar la salud de los trabajadores del Caribe colombiano entre 1853-1930 a partir de la estructuración de los marcos normativos del trabajo, las relaciones laborales establecidas, la respuesta estatal frente a la salud laboral y la organización de los trabajadores. Metodología: Es una investigación cualitativa de tipo documental, se utilizó la historia social como enfoque general y la historia desde abajo como enfoque particular. Se exponen dos estudios de caso para ilustrar los hallazgos de la investigación: para la segunda mitad del siglo XIX se abordaron los bogas del río Magdalena y para las primeras décadas del siglo XX los trabajadores de la United Fruit Company. Resultados: Las relaciones laborales y el mundo del trabajo dispuesto por las élites regionales y nacionales entre 1853-1930 afectaron negativamente la salud de los trabajadores caribeños. Sin embargo, las élites no consideraron como una prioridad la salud de los trabajadores y, por ende, durante la mayor parte del período de estudio no se abordó normativamente. En las primeras décadas del siglo XX, ante la irrupción del movimiento obrero, los gobiernos empezaron a ocuparse de la salud de los trabajadores a través de la legislación social y mediante intervenciones sanitarias que integraron la salud pública contemporánea. A pesar de ello, no existió un adecuado control estatal sobre el acatamiento patronal de las disposiciones legales expedidas para salvaguardar la salud de los trabajadores subalternos. Conclusiones: Se evidencia que detrás de la estructuración de las normas siempre subyacen múltiples intereses y terminan prevaleciendo los de los sectores hegemónicos. Sin embargo, los sectores subordinados ejercen resistencias y a partir de éstas influyen en la toma de decisiones gubernamentales. En ese sentido, la organización y luchas de los trabajadores subalternos fue un elemento clave para los inicios de la legislación social en la cual uno de los componentes más relevantes fue la salud de los trabajadores. También, se establece que la salud de los trabajadores estuvo presente en los inicios de la salud pública contemporánea del país con la intervención sanitaria de los espacios de trabajo y de las viviendas de los obreros.The health of workers in the Colombian Caribbean between the years 1853-1930 was studied in this research, based on the analysis of labor relations and the world of work that the elite structured through regulatory frameworks. In addition, the resistance of workers to the world of work, labor relations proposed by the elites as well as their participation in the beginnings of the state intervention to workers' health were investigated. Also, some of the contributions of workers' health in the configuration of Colombian public health were explored. Objective: To analyze the health of workers in the Colombian Caribbean between 1853-1930 based on the structuring of the normative labor frameworks, the established labor relations, the state response to occupational health and the organization of workers. Methodology: It is a qualitative documentary research; social history was used as a general approach and history from below as a particular approach. Two case studies are presented to illustrate the research findings: the Magdalena River bogas were addressed for the second half of the 19th century and the workers of the United Fruit Company for the first decades of the 20th century. Results: Labor relations and the world of work structured by regional and national elites between 1853-1930 affected negatively the health of Caribbean workers. However, the elites did not consider the health of workers a priority and, therefore, for most of the period under study it was not addressed normatively. In the first decades of the 20th century, before the irruption of the labor movement, governments began to take into account workers' health through social legislation and health interventions that were part of contemporary public health. Nevertheless, there was no adequate state control over the employers' compliance with the legal provisions issued to protect the health of subordinate workers. Conclusions: It is evident that behind the structuring of the laws, there are always multiple underlying interests and those of the hegemonic sectors prevail. However, subordinate sectors exert resistance and they influence government decision-making. In this sense, the organization and struggles of subordinate workers were key elements for the beginnings of social legislation, in which one of the most relevant topics was the health of workers. It was also verified that the health of workers was present in the beginnings of contemporary public health in the country with the sanitary intervention of the work environments and the workers' homes.Línea de Investigación: Salud LaboralDoctorad
    corecore